Poema de la Madre Teresa de Calcuta
Hoy es el Día Mundial de la Poesía y qué mejor forma de celebrarlo que con un poema de la Madre Teresa de Calcuta que habla de los hijos y la educación que los padres podemos ofrecerles; de la libertad individual y de los valores recibidos.
Contenido
Poema de la Madre Teresa de Calcuta
Enseñarás a volar,
pero no volarán tu vuelo.
Enseñarás a soñar,
pero no soñarán tu sueño.
Enseñarás a vivir, pero no vivirán tu vida.
Sin embargo…
en cada vuelo,
en cada vida,
en cada sueño,
perdurará siempre la huella
del camino enseñado.
Biografía de la Madre Teresa de Calcuta
Teresa de Calcuta nació el 26 de agosto de 1910 en Skopie, actual Macedonia y murió el 5 de septiembre de 1997 en Calcuta, India. Su nombre secular fue Agnes Gonxha Bojaxhiu.
Descubrió su vocación a temprana edad y para 1928 ya había decidido que estaba destinada a la vida religiosa. Fue entonces cuando optó por cambiar su nombre a «Teresa» en referencia a la santa patrona de los misioneros, Teresa de Lisieux. Fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta en 1950 y durante más de 45 años atendió a pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, al mismo tiempo que guiaba la expansión de su congregación, en un primer momento en la India y luego en otros países del mundo.
«En 1952 pudimos abrir el primer hogar del moribundo. A mí me ocurrió el primer caso, el de una mujer tirada en plena calle. Se la estaban comiendo las ratas y las hormigas. Yo la llevé al hospital, pero no podían hacer nada por ella. Tuvieron que aceptarla, porque yo dije que no me marchaba de allí en tanto no se hiciesen cargo de ella. Después fui al ayuntamiento pidiendo me diesen un lugar donde meter a tales desgraciados, porque ya en el mismo día, había encontrado a otros que también se morían en mitad de la calle. El administrador encargado de la salud pública me señaló el templo de Kali, abriéndome el «darmashalah», lugar donde en otros tiempos la gente descansaba tras haber rendido culto a la diosa. El edificio estaba vacío; me preguntó aquel señor si lo quería. Yo me sentí contenta de poseer tal casa por diversas razones, particularmente porque era un centro de culto y de devoción de los hindúes. En veinticuatro horas condujimos allí a nuestros enfermos y lisiados. Desde entonces (y hasta principios de la década de 1970) hemos recogido por las calles de Calcuta más de veinte mil personas, habiendo muerto cerca de la mitad». Teresa de Calcuta a Malcolm Muggeridge, escritor del libro libro Something Beautiful for God.
Obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1979 y el más alto galardón civil de la India, el Bharat Ratna, en 1980, además de otros muchos premios, por su labor humanitaria.
Tras su muerte, fue beatificada por el Papa Juan Pablo II. Su canonización fue aprobada por el Papa Francisco en diciembre de 2015, después de que la Congregación para las Causas de los Santos reconociera como extraordinaria la curación de un brasileño enfermo en estado terminal.
1 Comment
El poema de la Madre Teresa sobre ¿Cuál es el mejor día? Hoy, etc. Tienen su ficha bibliográfica? Saludos